Facundo Prieto, Vicepresidente de IJovenes visitó la ciudad de Washington en el marco del LXI periodo de sesionesordinarias de la CICAD – OEA del 24 al 26 de abril de 2017
Facundo Prieto, Vicepresidente del Instituto de Investigación sobre Jóvenes, Violencia y Adicciones, visitó la ciudad de Washington en el marco del LXI periodo de sesiones ordinarias de la CICAD – OEA (Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas – Organización de los Estados Americanos) que se desarrollo del 24 al 26 de abril del corriente.
Durante los 3 días , se trataron temas importantes como por ejemplo: El Plan de trabajo 2017 de la Secretaría Ejecutiva de la CICAD, Los impactos en la salud pública de la crisis de opioides y políticas de respuesta, Tribunales para resolución de problemas para jóvenes con delitos relacionados con las drogas, Sistemas de alerta temprana: importancia en la toma de acción a nivel nacional, Fortalecimiento de la coordinación y promoción de la cooperación entre agencias de reducción de la oferta en el hemisferio, La transformación de las políticas nacionales de drogas en políticas a nivel local, Informe del Grupo de Expertos para la Reducción de la Demanda.
Prieto expuso la experiencia: "Observamos una linea de acción que promueve la generación de políticas de reducción de la demanda, enfocándonos en el individuo, su salud y el resguardo de los derechos humanos.
Participar en el trabajo de estos tres días de jornada, junto a la misión argentina y el equipo de Sedronar me permitió tener una visión continental de esta temática, que rápidamente uno puede trasladar a la generación de políticas públicas. Hay que profundizar los trabajos para poder realizar alertas tempranas de las nuevas drogas que llegan a nuestro país. El caso de la drogas sintéticas es un tema en el que debemos enfocarnos y trabajar en la detección y análisis de estas. En la actualidad derivados de opioides en EEUU producen mas de 30.000 muertes al año, casos como el Fentanilo (narcótico sintético opioide utilizado en analgesia y anestesia, con una potencia aproximada 100 veces mayor que la morfina) debe ser observado muy de cerca, los que utilizan estas drogas por desconocimiento y por la potencia que poseen en muy bajas dosis pueden inducir a la muerte a quien las utiliza.
(IMAGEN) Facundo Prieto y Marya Haynes directora del Observatorio CICAD - OEA