En la 43º Feria Internacional del Libro realizada en Buenos Aires el Instituto de Investigación sobre Jóvenes, Violencia y Adicciones presento su libro/informe
En la Sala Sarmiento de la 43º Feria Internacional del Libro realizada en Buenos Aires, el sábado 13 de mayo del corriente se congregaron un centenar de personas para asistir a la presentación del libro / informe que realizó el Instituto de investigación sobre jóvenes, violencia y adicciones que eleva a la Honorable Camara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, fruto de un año de trabajo de campo realizado en los sitios mas vulnerables de la Provincia.
A la presentación asistieron: Cristian Alarcon (director del equipo de investigación), Gisela Busanicha (periodista), Cecilia Gonzalez (corresponsal Mexico), Alejandro Grimson, Pablo Semán, Agustín Salvia, Alfredo Fernandez y las autoridades del Instituto: Fernando "Chino" Navarro (presidente), Facundo Prieto (vicepresidente) y Nancy Monzón (vicepresidente I)
En un marco de jóvenes que colmaron el Salón Sarmiento diversos integrantes del proceso de investigación e invitados destacaron los aspectos positivos del informe y su carácter narrativo que de una manera sencilla expone la realidad de este flagelo que es el consumo excesivo de sustancias en la Provincia de Buenos Aires y su contexto social.
“Este libro es un diagnóstico que nos permite empezar a conocer lo que pasa en los barrios y a empezar a construir un camino que nos ayude a pensar en cómo resolver este problema. Eso se logra con políticas de Estado, pero no sólo con ellas, porque es en la organización popular y comunitaria desde donde hay que dar la pelea”, analizó el diputado y director de IJóvenes, Fernando “Chino” Navarro.
El director territorial del instituto, Cristian Alarcón, planteó que el título del libro resume un “emblema de los pibes”. “Dársela en la pera es un emblema para ellos: algunos se la dan en la pera y no vuelven, o pierden un ojo o una pierna en ese camino. Los chicos se convierten en un síntoma constante y sus cuerpos, en la última frontera del dolor y del límite. En esos cuerpos y en sus límites confirman que están vivos y allí el consumo aparece como una moneda de dos caras: es buscar el placer en una situación que, a su vez, produce daño”, resumió.
Facundo Prieto: " Este informe muestra la realidad de los pibes de una provincia que piden a gritos ser escuchados, "Dársela en la pera" es la llave a una temática que debemos abordar como política de estado y a largo plazo, sin perder de vista que día a día nos roba vidas. La batalla contra las droga es una batalla desigual, por eso debemos trabajar en dos direcciones: por un lado en la prevención para reducir la demanda de sustancias y por otro fortalecer los sistemas sanitarios para tratar a los que se encuentran inmersos en las distintos tipos de adicciones. Debemos reconocer que se ha hecho poco en esta materia y el estado esta en deuda con la comunidad, para poder encarar un camino nuevo donde se reconozca al sujeto como victima de una enfermedad social que parte del consumo al que debemos garantizar sus derechos y la posibilidad de reinsertarse a la sociedad."